Congreso Internacional de Estomatología 2015

Titulo

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER BUCAL, MOA, ENERO 2011 A DICIEMBRE 2014: IMPACTO Y DESARROLLO.

Autores

Alianet Driggs Zayas , Eliza Maria Caballero Arderí , Alina Nuñez Quevedo

Resumen


El sistema de salud cubano desde sus inicios viene desarrollando importantes logros en las acciones preventivas y curativas, mediante la creación de programas de salud. (1)   El concepto de Atención Primaria de Salud, inició una profunda transformación de las condiciones de vida del pueblo. En nuestro país desde 1982 se puso en práctica el programa nacional de detección precoz del cáncer bucal (PDCB), su acción radica en el examen anual del complejo bucal por parte del Estomatólogo General Integral y el Médico de Familia. (2) Se realizó un estudio con el propósito de controlar y evaluar la marcha del PDCB e incorporar un material didáctico digital al trabajo preventivo, dirigido a la población acerca del cáncer bucal, mediante técnicas educativas  como las charlas, los demostrativos y audiovisuales, en nuestro municipio, para disminuir la morbilidad y  mortalidad del cáncer bucal. Los datos recogidos fueron agrupados de acuerdo a edad, sexo, localización de la lesión y tipo de lesión. De las lesiones encontradas más frecuentes (Leucoplasia y Carcinoma Epidermoide), los mayores de 50 años, en el sexo masculino y la localización de mucosa de carrillo y lengua respectivamente, fueron los más afectados. Se observó un buen desempeño por parte del personal estomatológico en cuanto al pesquizaje de estas lesiones, siendo remitidos más de 300 personas y de estos confirmados como positivas un número total de 47 personas en el transcurso del tiempo estudiado.
Palabras claves: PDCB, Cáncer Bucal, Material Didáctico Digital, Atención Primaria, leucoplasia, Carcinoma Epidermoide


Texto completo: PDF